Las mejores webs de diseño para buscar inspiración

En este artículo quiero contaros un poco sobre qué es un logo, para qué sirve, qué tipos de logos hay, cuáles son las características que ha de tener y también, algo muy importante. El porqué un logo solo no es suficiente.

Una vez te sumerges en el mundo del diseño gráfico,en concreto del branding y la identidad visual de una marca, comprendes muchas cosas.

¿Qué es un logo?

Empezaré hablando sobre qué es un logo. Bueno, al fin y al cabo un logo es un símbolo que representa a nuestra marca de un vistazo. Sirve para que nos identifiquen y saquen una primera impresión de nosotros.

Existen distintos tipos de logos, los isologos,logotipos , imagotipos e isotipos . No explicaré mucho más sobre esto, ya que una imagen vale más que mil palabras:

¿Qué características debe tener un logo?

En la escuela de diseño Arte 10,una muy buena profesora que tuve me enseñó que todos los logos han de seguir la regla de LOVE. ¿Esto que quiere decir?Pues bien, los logos pueden ser versátiles y tener mil formas pero tienen que seguir estas premisas:

LEGIBILIDAD: Tiene que ser legible, no puede ser costoso de leer, hay que ponérselo fácil al usuario, de lo contrario, pasará a lo siguiente y no retendrá nuestra imágen.

ORIGINALIDAD: Obviamente, un logo es un símbolo que tiene que conseguir diferenciarte del resto. Si nuestro logo no es original y es una copia de otro que nos gustó por ahí o si nuestro logo está descargado de canva no será único y esto podrá traernos muchos problemas y confusiones en el futuro.

VERSATILIDAD: Nuestro logo ha de ser versátil, tiene que poder emplearse en distintos formatos y tamaños. Debemos poder ponerlo en un bolígrafo y también a lo grande en una valla publicitaria. Para esto es muy importante que los logos estén realizados en trazos y formas Vectoriales,en programas como Adobe Illustrator, Affinity o Corel Draw.

Esto nos permitirá ampliar y modificar nuestro logo sin perder calidad o que se pixele la imagen.

Además tendrá que funcionar en color, y monocromo,por si nos da por ponerlo en una camiseta a una tinta ,por ejemplo.

También existen los logos responsive, que suelen utilizarse en proyectos grandes que tienen apps y requieren de posibilidades más o menos complejas dependiendo de donde se usen.

ESTÉTICA: Por mucho que nuestro logo cumpla las anteriores características, si no cumple una función estética no nos servirá. Ha de entrarnos por el ojo, parecernos interesante, bonito,armónico , que refleje los valores de nuestra marca, de una forma más directa o abstracta.

¿Cómo debe ser un logo?

Dentro del mundo de los diseñadores gráficos hay mucho debate sobre si el logo ha de expresar de una forma clara el sector al que pertenece la empresa o no es necesario ser tan obvios.

También hay mucha disputa entre si los logos han de ser sencillos o pueden tener decoraciones,ilustraciones de cierta complejidad ,degradados y mucho colorido.

Ante esto, mi respuesta no es nada purista, ni lo uno, ni lo otro. Depende.

Ciertamente no soy partidaria de elementos muy complejos,pero he de reconocer que he visto logos de una gran calidad bastante elaborados. Eso sí, no cumplían las reglas de LOVE y probablemente tendrían que llevar a cabo adaptaciones y modificaciones en un futuro.

Ahora entraremos a un tema muy importante:

¿Por qué un logotipo por sí solo no funciona?

Bien, un logotipo es parte del todo, el sol, o la luna en el sistema solar. Con un logo solo, no llegaremos muy lejos.El logo es importante, si, pero la identidad gráfica lo es más. Con ella conseguimos una cohesión visual cargada de un alto contenido comunicativo y  estético muy pensado, para que nuestra marca pueda ser reconocida en los distintos formatos donde la podamos encontrar.

¿Cómo hacer un logo?

Este proceso, si se quiere hacer bien ha de seguir estas fases:

-Briefing: Aquí el cliente deberá rellenar un formulario respondiendo a una serie de preguntas sobre su empresa o proyecto, su buyer person y sobre lo que busca transmitir en su logo.

-Investigación: Una vez tengamos la información que nos proporciona el cliente, haremos una investigación del sector, competencia, estilos gráficos etc.

-Creación:Comenzaremos con el proceso creativo, haciendo Brainstorming y boceteado de nuestras primeras ideas o conceptos.

-Presentación de propuesta o propuestas: Aquí le presentamos al cliente las propuestas, justificando el por que de nuestras elecciones. Porque esta tipografía, por que esta gama de colores, etc. Aquí el cliente nos dará un feedback y nos ha de explicar que le gusta y que no y qué cambios querría realizar.

-Correcciones: En base a lo que nos diga el cliente, realizaremos las correcciones oportunas para conseguir llegar al producto final. Pero ojo, debemos de tener en cuenta que no todos los clientes están educados en diseño  gráfico y puede que en ocasiones sus peticiones no sean muy adecuadas para conseguir un buen resultado.

Debemos de intentar explicarle el por que de las cosas, pero siempre teniendo en cuenta que la última palabra es suya.

-Aprobación del proyecto y entrega:Una vez conseguido el resultado final es el momento esperado, por fin el cliente tendrá su logo.

 

¿Cómo entregar un logo?

Mi forma de entregar los logos que diseño a mis clientes es esta. También en esto difieren l@s diseñadores , pero a mi parecer es la correcta.

Tipos de archivos:

-Ai: El famoso editable. Es el formato en vector , algunos diseñadores no quieren entregarlo, a mi parecer si un cliente te paga por un logo, debes entregarlo.

-PDF

-PNG: Con fondo transparente, para poder añadirlo a fondo y vídeos.

-JPG

Tipos de colores:

-En blanco

-En negro

-En colores planos

-En colores degradados(si los hubiese)

-En monocromos

Aplicaciones de logos

Nuestro logo podrá usarse en muchos formatos y plataformas. Digitalmente y siempre en formato de color RGB lo podremos emplear en instagram, YouTube, Facebook, Twitter, LinkedIn, tweet, en tu propia web y en cualquier entorno digital.

También podrás usarlo en tarjetas de visita, flyers, trípticos, revistas, stickers, camisetas, gorras y cualquier soporte (en este caso en CMYK)

Bien, aquí os he hecho un pequeño repaso del mundo de los logos, espero que os sirva de ayuda si estáis  empezando a diseñar o si estás en búsqueda  de un diseñador para que te diseñe un logo.

Os dejo un enlace a mi portafolio por si queréis echarle un vistazo. Cualquier duda o comentario estaré encantada de leeros.

Salud y buen diseño

Ana Cayena